English
Más idiomas en PDF
Nuestra lÃnea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
³¢±ôá³¾±ð²Ô´Ç²õ al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del dÃa y de la noche y todos los dÃas del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y pueden asistirle por mensajerÃa instantánea en lÃnea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
A medida que los investigadores aprenden más sobre los cambios genéticos y proteÃnicos en las células que causan cáncer, ellos han desarrollado medicamentos más recientes que atacan a algunos de estos cambios. Los medicamentos de terapia dirigida son distintos a los que se usan comúnmente en la quimioterapia. Suelen funcionar mejor contra el cáncer de riñón que los medicamentos de quimioterapia estándar y a menudo tienen efectos secundarios diferentes.
Medicamentos de terapia dirigida para tratar el cáncer de riñón avanzado. Uno de estos medicamentos normalmente forma parte de la primera lÃnea de tratamiento para los casos de cáncer de riñón en etapa avanzada en conjunto con algún medicamento de inmunoterapia.
Se pueden emplear diversos medicamentos de terapia dirigida para tratar el cáncer de riñón. Si uno no surte efecto, se puede tratar con otro. TodavÃa no está claro si una secuencia de medicamentos es mejor que otra. Actualmente se realizan las investigación para ayudar a encontrar una respuesta ante esta cuestión.
El medicamento de terapia dirigida, sunitinib (Sutent), también se podrÃa ser una opción como tratamiento adyuvante después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ en personas con alto riesgo de recurrencia para ayudar a disminuir el riesgo de que el cáncer regrese.
La mayorÃa de los medicamentos de terapia dirigida empleados en el tratamiento contra el cáncer de riñón funcionan al bloquear las proteÃnas referidas como tirosinas cinasas dentro de las células cancerosas que normalmente fomentan su desarrollo o a que generen nuevos vasos sanguÃneos que alimentan al tumor. Los medicamentos que se dirigen a este tipo de proteÃnas se conocen como inhibidores de la tirosina cinasa o TKI.
El sunitinib actúa bloqueando tanto la angiogénesis como varias tirosina quinasas en las células cancerosas que son importantes para su crecimiento y supervivencia.
Este medicamento se toma como una pÃldora diaria, generalmente en ciclos de 4 semanas con un intervalo de 2 semanas sin tomarlo entre ciclos. Algunos médicos podrÃan recomendar tomarlo en ciclos de dos semanas seguido por una semana de descanso hasta que el médico lo indique, con el fin de aminorar los efectos secundarios entre ciclos.
El sunitinib se puede utilizar para tratar a algunas personas con cáncer riñón en etapa avanzada. También podrÃa ser una opción después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ en personas con un alto riesgo de que el cáncer regrese o para ayudar a reducir este riesgo, aunque es más probable que en esta situación se utilice un medicamento de inmunoterapia como pembrolizumab (Keytruda).
Los sunitinib secundarios más comunes son:
Otros efectos posibles incluyen cansancio, cansancio, hipertensión arterial, afecciones cardiacas, sangrado, sÃndrome de pies y manos, y niveles bajos de la hormona tiroidea.
El pazopanib bloquea varias tirosinas cinasas involucradas en el crecimiento de las células cancerosas y en la formación de nuevos vasos sanguÃneos en el tumor. Este medicamento se aplica por vÃa oral con pÃldoras o pastillas que generalmente se toman una vez al dÃa.
Algunos efectos secundarios comunes de este medicamento son:
Puede que causar en pruebas de laboratorio para evaluar la función hepática anomalÃas en los resultados, aunque en pocas ocasiones puede causar daño hepático grave que podrÃa amenazar la vida. También se pueden presentar problemas con sangrado, coagulación y curación de heridas.
En pocas ocasiones, ta