ÂÌñÉç

Saltar hacia el contenido principal

Leucemia mieloide aguda (AML)

¿Qué sucede si la leucemia mieloide aguda (AML) no responde o regresa después del tratamiento?

Con frecuencia, la leucemia mieloide aguda (AML) entrará en remisión después del tratamiento inicial. Pero a veces no desaparece totalmente, o regresa (recaída) después de un período de remisión. Si esto ocurre, se pueden intentar otros tratamientos, siempre y cuando la persona esté lo suficientemente sana como para recibirlos.

Tratamiento para la mayoría de los tipos de AML

Si la AML no desaparece por completo con el tratamiento de ¾±²Ô»å³Ü³¦³¦¾±Ã³²Ô, a veces se puede intentar un segundo curso de quimioterapia (quimio) similar, a menudo llamado re¾±²Ô»å³Ü³¦³¦¾±Ã³²Ô. Si esto no es útil, se puede intentar el tratamiento con otros medicamentos de quimioterapia o dosis más intensivas de quimioterapia, si la persona puede tolerarlos. Un trasplante de células madre puede ser una opción para algunas personas, ya que puede permitir dosis más altas de quimioterapia. También puede ser una opción participar en estudios clínicos de nuevos métodos de tratamiento.

Si la leucemia desapareció y ahora ha regresado, las opciones de tratamiento dependen de la edad y salud del paciente, y por cuánto tiempo la leucemia estuvo en remisión. Con más frecuencia, la AML recurre en la médula ósea y la sangre. El cerebro o el líquido cefalorraquídeo rara vez es el primer lugar donde recurre, pero si esto sucede, a menudo se administra quimioterapia directamente en el líquido.

Si la remisión duró al menos un año, algunas veces es posible poner la leucemia en remisión otra vez con más quimioterapia, aunque es posible que esto no dure por mucho tiempo. Para los pacientes más jóvenes (generalmente menores de 60 años), la mayoría de los médicos recomendaría un trasplante de células madre si se encuentra un donante compatible. También podría ser una opción participar en estudios clínicos de nuevos métodos de tratamiento.

Si la AML regresa antes de los 12 meses, la mayoría de los médicos recomendará un trasplante de células madre para los pacientes más jóvenes, si es posible. La participación en un estudio clínico también es otra opción.

Otra opción para la AML que no desaparece o que regresa después del tratamiento puede ser el medicamento de terapia dirigida ozogamicina gemtuzumab (Mylotarg).

En caso de que la leucemia sigua regresando o no desaparezca, el tratamiento de quimioterapia adicional probablemente no será muy útil. Si un trasplante de células madre no es una opción, el paciente puede considerar participar en un estudio clínico de tratamientos más nuevos.

Para la AML con una mutación del gen FLT3

Si las células leucémicas tienen una mutación en el gen FLT3, y la leucemia no desaparece o si regresa más adelante, una opción podría ser el tratamiento con el medicamento de terapia dirigida, gilteritinib (Xospata), un inhibidor de FLT3.

Para la leucemia mieloide aguda con una mutación del gen IDH1 o IDH2

Si las células leucémicas tienen una mutación en el gen IDH1 o IDH2, y la leucemia no desaparece o si regresa más adelante, una opción podría ser el tratamiento con un medicamento de terapia dirigida, llamado inhibidor de IDH, como ivosidenib (Tibsovo) o olutasidenib (Rezlidhia) para la AML con una mutación IDH1, o enasidenib (Idhifa) para la AML con una mutación IDH2. Otras opciones pueden incluir quimioterapia o un trasplante de células madre.

Tratamiento para la leucemia promielocítica aguda (APL)

Las opciones de tratamiento para la APL que no desaparece con el tratamiento inicial o que regresa dependen de los tratamientos que se utilizaron anteriormente, así como de otros factores.

Para los pacientes cuyos tratamientos iniciales consistieron en los medicamentos no quimioterapéuticos ácido transretinoico total y trióxido de arsénico (ATO), y que tuvieron recaídas temprano (generalmente dentro de 6 meses), es más probable que el tratam